INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ( CECYT 14)
HISTORIA
HISTORIA IPN
En 1932 surgió la idea de integrar y estructurar un sistema de enseñanza técnica, proyecto en el cual participaron destacadamente el licenciado Narciso Bassols y los ingenieros Luis Enrique Erro y Carlos Vallejo Márquez.
Sus conceptos se cristalizaron en 1936, gracias a Juan de Dios Bátiz, entonces senador de la República y al general Lázaro Cárdenas del Río, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, proponiendo llevar a cabo los postulados de la Revolución Mexicana en materia educativa; dando así nacimiento a una sólida casa de estudios: el Instituto Politécnico Nacional.
Sus fundadores concibieron al Politécnico como un motor de desarrollo y espacio para la igualdad; apoyando por una parte, el proceso de industrialización del país y, por la otra, brindando alternativas educativas a todos los sectores sociales, en especial a los menos favorecidos.
HISTORIA DEL CECYT 14
El CECyT Luis Enrique Erro desarrolla sus funciones en la rama de Ciencias Sociales y Administrativas, es un digno exponente de la dedicación del Instituto en sus esfuerzos por satisfacer la demanda técnica Nacional.
La Escuela se funda en 1957, en la calle de Emilio Donde, pero el espacio de la Escuela se tornó insuficiente para una población escolar siempre en aumento, por lo que se iniciaron por parte de la directora Guadalupe Moreno Torres, las gestiones para la construcción de un edificio apropiado. Estas fueron exitosas y por decreto Presidencial se expropió el terreno ubicado en la calle de Revillagigedo Número 83 donde permaneció hasta junio de 1999, para luego ocupar las instalaciones en Peluqueros esquina Orfebrería en la Colonia Michoacana, Delegación Venustiano Carranza, Ciudad de México, donde se encuentra actualmente. Desde su fundación la escuela lleva el nombre del ilustre Luis Enrique Erro Soler (1897-1955) como justo reconocimiento a su invaluable labor en torno a la Educación Técnica en nuestro país. Actualmente, en el CECyT se imparten estudios a nivel bachillerato bivalentes en cuatro especialidades presenciales: Contaduría Informática Mercadotecnia Mercadotecnia Digital Y dos especialidades en la modalidad Virtual del Bachillerato Tecnológico Bivalente a Distancia (Polivirtual) Administración de Recursos Humanos Mercadotécnica.
Al concluir tus estudios, puedes seguir estudiando en el Nivel Superior o incorporarte a la actividad laboral en la carrera técnica cursada. Desde su creación, nuestra Escuela ha sido inspirada por una constante dinámica de superación, y un incansable espíritu de innovación, ésta permanece fiel a la filosofía que dio origen al Instituto Politécnico Nacional en 1936: Preparar al elemento humano que el país necesita para alcanzar su absoluta independencia económica, con base en una tecnología propia..
La Escuela se funda en 1957, en la calle de Emilio Donde, pero el espacio de la Escuela se tornó insuficiente para una población escolar siempre en aumento, por lo que se iniciaron por parte de la directora Guadalupe Moreno Torres, las gestiones para la construcción de un edificio apropiado. Estas fueron exitosas y por decreto Presidencial se expropió el terreno ubicado en la calle de Revillagigedo Número 83 donde permaneció hasta junio de 1999, para luego ocupar las instalaciones en Peluqueros esquina Orfebrería en la Colonia Michoacana, Delegación Venustiano Carranza, Ciudad de México, donde se encuentra actualmente.
LOGROS
En el aspecto deportivo, nuestros alumnos y alumnas han participado en diversas disciplinas de manera exitosa.En relación con las actividades culturales, nuestro CECyT ha contado con diversos talleres, de música, teatro, creación literaria, pintura, danza contemporánea y danza folclórica, a través de los cuales, se han obtenido varios primeros lugares en los encuentros Interpolitécticos.
·
E
Su
Comentarios
Publicar un comentario